Episodio #8: Mascarillas
Hola coreadictos, Muy buenas y bienvenidos un día mas a Cosmética Coreana, el podcast en dónde hablamos de limpieza, de tónicos, de cremas, trucos, tips de belleza y de todo lo relacionado con la cosmética con más crecimiento de los últimos años, la cosmética Coreana. Todo de una forma muy sencilla para que todo el mundo entienda los conceptos básicos de ésta maravillosa cosmética.
En el episodio de hoy vamos a hablar sobre el octavo y más divertido paso de la rutina de cuidado facial coreana. las mascarillas faciales o Sheet Mask. Veremos cómo funcionan, los diferentes tipos de tejidos y todas las formas de uso que le podemos dar. Conoceremos un tip para sacar el máximo provecho a su utilización y cómo y cuando incluirlas en nuestra rutina. Como ves el episodio de hoy está cargado de información, así que !no te lo pierdas!
Esperamos que te haya gustado el episodio y nos veamos en el siguiente. !Yolo!
Las mascarillas coreanas es uno de los pasos más divertidos de toda la rutina de cuidado facial. Las hay de todo tipo, colores, formas y texturas. Se popularizaron en Corea y han saltado a todas las partes del mundo consiguiendo tal fama que hasta las más prestigiosas marcas occidentales ya tiene ls suyas propias, generalmente, fabricadas en Corea del Sur. Pero no sólo es un paso divertido, sino que que añade una serie de beneficios a la piel utilizando el efecto oclusivo. ¿El qué? vamos a ver cómo trabajan.
EFECTO OCLUSIVO: Generalmente las cremas hidratantes tienen en su composición elementos o ingredientes oclusivos. Éstos ingredientes suelen ser pesados y su función es la de sellar la hidratación que mediante los otros ingredientes de la crema se está aportando a la piel, y que así no se volatilice o evapore fácilmente.
Pues éste mismo efecto es el que pretender reforzar el tratamiento con mascarillas faciales de hoja. En su base, es aplicar una esencia a la piel cargada de ingredientes botánicos e hidratantes de una forma oclusiva, para evitar la evaporación del producto y maximizar que la piel lo absorba lo mejor posible, evitando la evaporación co una barrera en éste caso física. ¿Y como la evitamos? con la mascarilla de hoja. Es tan simple como eso.
TIPOS DE MASACRILLAS DE HOJA: Las llaman mascarillas de hoja porque tenemos una hoja de tejido impregnada en un líquido o esencia cargado de ingredientes naturas que van a tratar durante generalmente 20 minutos algún aspecto de nuestra piel. Pero esa hoja, o tejido, ha ido evolucionando durante los años, y han aparecido muchos tipos diferentes. Vamos a conocerlos:
- Mascarillas de microfibra o algodón: Son las mas comunes y las primeras en salir al mercado. tienen diferentes grosores según las líneas de cada mascarilla o las marcas y viene empapadas en esencia. Por ejemplo, la línea essence de Esfolio es una línea económica con un tejido básico pero muy confortable, es la típica mascarilla barata ideal para empezar. O por ejemplo la gama Airy Fit de Missha son mascarillas de algodón pero que son súper ligeras y finas, por lo que se adhieren súper bien a la cara, a mí me sorprendieron éstas últimas ya que son baratas y super finas. Lo que quiero decir con esto es que tenemos varios grosores de tejidos en las mascarillas básicas de algodón. Últimamente están saliendo mascarillas con tejidos realizados con bambú, o con otras materias primas orgánicas muy chulas, hay de todo! Y pese a que vamos a nombrar muchos tejidos súper chulos, a la mayoría de Coreanas les gusta mucho éste tipo de tejido.
- Mascarillas de Hidrogel: Suelen ser trasparentes y son un poco más gruesas que las de microfibra o algodón. Éstas suelen retener mejor la humedad y son más confortables cuando te las pones, a mi personalmente me gustan bastante porque se sienten súper bien en la cara.
- Mascarillas de Bio-Celulosa: Son mascarillas realizadas con un material de fibra totalmente natural. Se adhieren súper bien a la piel y es como si fuesen la versión 2.0 de las mascarillas de hidrogel. Retienen mucho más la humedad reforzando el efecto oclusivo de la mascarilla.
- Mascarillas de Aluminio: Con éste tipo de mascarillas se busca aumentar el poder oclusivo ya que el aluminio no deja evaporarse la hidratación que estamos aplicando en la piel. Ademas, muchas tienen poderes termogénicos.
- Mascarillas de punto: Son mascarillas de algodón 100% tejidas como si hubiésemos hecho un suérter con un ovillo de lana y dos agujas de coser. Son súper gruesas y están empapadísimas de esencia. Además suelen ser más grande que las demás abarcando zonas de cuello. Personalmente, las que he probado, para mi tipo de piel no me ha gustado porque aparte de ser bastante pesadas (parece que tienes la camisa del pijama puesto en la cara) son bastante potentes, por lo que la recomiendo si buscas efectos súper anti edad o hidrataciones profundas para pieles extra secas.
- Mascarillas de varios pasos: Son mascarillas que incluyen una rutina completa o varios pasos en el mismo envase. Éste tipo de mascarillas me encantan porque son súper multifuncionales y útiles si te las llevas de viaje, de apartamento o de acampada, ya que llevan varios productos en uno. Una de mis masacarillas favoritas de éste tipo son las de la marca A By Bom. Por ejemplo hay una que te trae un sobre con una sleeping mask en crema y la propia mascarilla de tejido. Otra te trae un sérum para el contorno de ojos, una crema y la mascarilla de tejido. Son súper chulas para ponértela por ejemplo en viajes largos en avión en donde la piel se reseca y resiente mucho. Es una de mis alternativas favoritas cuando vamos a Corea!
- Ampoule mask: Éste tipo de mascarillas las puedes diferenciar por su nombre que suele venir precedido por la palabra Ampoule. Como vimos en el capítulo anterior con los sérums, las ampollas suelen ser líquidos con ingredientes súper concentrados. Por eso, las Ampoule mask son mascarillas súper potentes con la esencia concentrada.
- Mascarillas de Arcilla y Carbón: Suelen ser de color negro y están enfocadas a desintoxicar y calmar la piel ya que tienen contenido en arcilla. Cuando usas una de éstas, suele ser una sensación muy buena, como si estuvieras en un SPA, y la piel se queda muy suave.
- Mascarillas de burbujas: Son las famosas !Bubble mask! Si, esas que empiezan a hacer burbujas hasta que engullen tu cara literalmente! El oxígeno como tal no tiene ningun beneficio sobre tu piel, pero pueden llegar a limpiar en profundidad el poro por lo que generalmente se utilizan para limpieza. Por norma general su aplicación dura menos que mascarillas normales.
- Mascarillas específicas: Son mascarillas tipo parches o de diferentes tipos para tratar zonas específicas del cuerpo. Por ejemplo mascarillas para tratar los puntos negros de la nariz, parches hidratantes para labios, mascarillas efecto peeling para tratar las durezas de los pies, otra para hidratarlos y suavizarlos, mascarillas para el pelo tipo turbante…. como verás hay un montón de mascarillas para todo tipo de situaciones, tipologías y necesidades que pueda tener tu piel, Es una pasada!
Por ejemplo, en uno de nuestros viajes a Corea veíamos a muchas coreanas y coreanos con una especie de mascarilla n el cuello, con una tira que se enganchaban en las orejas. Nos quedamos extrañados pero había mucha gente con esas mascarillas. Finalmente descubrimos las famosas mascarillas para el contorno de la cara de Avjar. Las usan para reducir la papada y estilizar más el contorno de su cara que generalmente suele ser muy redondeado, como puedes ver hay de todo!
También en Corea hemos visto mascarillas del tamaño de un periódico para la espalda, o coderas para tratar los codos resecor y agrietados.
Una mascarilla para cada tipo de piel:
Pero las mascarillas no sólo son tejidos empapados en un líquido cualquiera. Las esencias que traen las mascarillas están enriquecidas con productos botánicos, vitaminas y extractos naturales que tratan las diferentes necesidades de tu piel.
Con tanta mascarilla es normal perderse y no elegir la adecuada, por lo que te voy a dejar una pequea guía para que localices la mascarilla que más necesites en cada momento:
- Para pieles sensibles o irritadas utiliza mascarillas con baba de cracol, aloe vera, centella asiática o madecassoside.
- Para pieles Grasas o problemáticas seguramente que piensas que no es bueno añadir mucho más liquido a tu piel o tapar tus granos con una mascarilla, pero al contrario de ésta creencia, hay muchas mascarillas súper buenas para tratar el exceso de grasa o el acné, sobre todo las que tienen árbol de té, cica, ácido salicílico o artemisa por ejemplo.
- Para pieles secas puedes utilizar la mayoría de las mascarillas del mercado, a menos que sean muy específicas. Las mascarillas no suelen hacer daño a ningún tipo de piel por lo que si tienes la piel seca, te recomiendo que utilices mascarillas rics en ácido hialurónico, colágeno, leche, manteca de karité….
- Si lo que quieres es limpiar los poros decántate por las bubble o las de arcilla o carbón.
- Para tratar manchas, iluminar o pieles con hiperpigmentación, tienes alternativas súper buenas como las ricas en niacinamida, limón, aceite de oliva, vitamina E o Vitamina C.
¿Cómo y cuándo utilizar las mascarillas? Pues bien, la mascarilla dentro de la rutina de cuidado facial coreano se puede incluir en diferentes momentos, y hay opiniones para todos los gustos. Yo la incluyo después del sérum por norma general, ya que tras el tratamiento intensivo aporto un chute de hidratación oclusiva a la piel antes del contorno y la crema hidratante. Mi recomendación también es utilizarla por la noche, o a una hora en la que estés relajada para poder disfrutar de ese ratito de paz y tranquilidad mientras miras el móvil, lees un libro o escuchas un podcast. El súmun del momento mascarilla es usarla mientras te das un baño caliente. Es un buen momento por el estado de relajación y porque la piel está más receptiva gracias al efecto vapor del baño.
Pero no siempre tienes que incluirla como parte de la rutina completa. Imagínate que un día llegas cansada o casado a casa después de un día agotador de trabajo y no quieres otra cosa que tumbarte a descansar en el sofá. Pues puedes perfectamente hacer tu doble limpieza, ponerte tónico y después tu mascarilla favorita. Con esto puedes dar por finalizado tu ritual de cuidado de la piel en días puntuales o en los que estés muy cansado.Otro de los mitos que quiero desmentir o que yo personalmente no sigo es el de que las mascarillas sólo se pueden usar dos veces en semana. Mucha gente del equipo las utiliza a diario y no hay ningún problema por ello. Aplicar hidratación a la piel de una forma sana no implica ningún riesgo, con lo cual no tengas problema en utilizar mascarillas siempre que quieras.
No obstante, no la utilices más tiempo del indicado en la propia mascarilla. No por dejártela más tiempo vas a tener mejores resultados, al contrario, la hoja se te secará y producirá el efecto contrario al que buscamos. Por eso, nola tengas puesta más de 20 minutos como norma general, o del tiempo que se recomiende en cada caso. Es suficiente con eso. Y terminamos éste repaso al mundo mascarilla con un tip para tener un tratamiento completo de una sola vez con mascarillas faciales. Y el secreto no es otro que hacer multimasking. Perfectamente puedes utilizar ésta técnica con tus mascarillas, y es súper útil para tratar varias zonas a la vez.
Personalmente desde que me levanto hasta que me acuesto estoy todo el día trabajando y la zona de las ojeras se me resienten mucho. Se me infla y enseguida tiendo a tener ojeras. Por eso, muchas veces por la noche, cuando me voy a poner mi mascarilla, antes de eso me pongo mis parches de ojos favoritos para tratar en esos 15-20 minutos también la zona de las ojeras. Ahora estoy usando los parches Snail Bee de Benton, porque ya tengo mi edad y quiero aparte de hidratar la zona, tratar las arruguitas y me van súper bien porque tienen baba de caracol filtrada, veneno de abeja, polvo de oro y diamante y cuando me los quito la verdad es que me noto la diferencia.
Pues bien, me pongo mis parches y encima una mascarilla relajante, por ejemplo la mascarilla vegana Relaxing de Happy Vegan porque tiene Madecassoside que le va genial a mi piel irritada despues de un día de no parar la pata.
Deja una respuesta